
07 Abr Abuelos Generación 2.0
Desde hace varios años, la diáspora ha obligado a más gente a manejar la comunicación interactiva a distancia. Esto incluye a la tercera edad, quienes cada día aprenden más sobre el tema. Son los abuelos de la generación 2.0.
El siguiente relato corto puede plasmar lo que ahora es parte del cotidiano:
«En algún hogar de Venezuela, el abuelo prende la computadora. Mientras se carga el sistema operativo, y los programas, la abuela aprovecha de retocarse el cabello. Se coloca un poquito de polvo facial y color en los labios. El marido la llama: » Apúrate Ana, ya me estoy conectando». Ana llega rápidamente y se sienta al lado de su esposo. Enseguida aparece la imagen de un niño en la pantalla de la pc. Con voz alegre les dice: «Bendición abuelo, bendición abuela! Ya vamos a partir la torta». El nietecito, que vive en España, está de cumpleaños, y los abuelos cantarán en la distancia, unidos por Skype».
¿Se sienten identificados?
Abuelos virtuales del siglo XXI
Los abuelos de este siglo no se parecen a sus antecesores de apenas cuarenta años atrás. Esos abuelos que nos encantaba visitar los fines de semana. Esta generación de abuelos cibernéticos, han tenido que aprender a usar herramientas tecnológicas, probablemente desconocidas hasta ahora. Mismas que para sus hijos y nietos son parte de la vida diaria.
Acortar la distancia nunca ha sido tan imperativo como en estos tiempos. El nacimiento de plataformas como Skype o Whatsapp han contribuído a ello en gran medida. Los hijos que han emigrado introducen a sus padres en el aprendizaje y manejo de estas herramientas de comunicación. O tal vez, no todos tuvieron tiempo de hacerlo. Así que le tocó a los padres echar mano de sobrinos o vecinos, para que les enseñaran a hacer uso de las mismas.
Te escribo por el Facebook
Los abuelos de la generación 2.0 son activos en las redes sociales. Tienen perfil en Instagram y Facebook, leen noticias online y siguen a sus artistas y personajes favoritos. Se mantienen informados y en contacto con amigos y familiares. Las fotos y videos les permiten ser partícipes del día a día de sus nietos en la distancia. De esta manera el vínculo crece y se fortalece.
Aprender a expresarse virtualmente se convierte en una necesidad y así lo asumen y lo afrontan. Por ello han decidido que ni la diáspora, ni la lejanía van a impedirles hablar con sus hijos y nietos.
Presentes en la distancia
Infinidad de estudios psicopedagógicos han demostrado que la presencia de los abuelos en la vida de sus nietos les aporta seguridad y confianza. Los abuelos son el arraigo, las raíces. Son la conexión de la historia familiar antecedente con la historia del presente y el futuro.
Igualmente, los nietos inyectan alegría y vitalidad a la vida de sus abuelos. Son la continuación del amor a los hijos, pero de una forma más desenfadada. Es una simbiósis total. Aunque nada sustituye la interacción presencial, mantener la comunicación, así sea virtual, contribuye a fortalecer los lazos de amor.
Soy abuela de dos pequeños, y afortunadamente, puedo compartir con ellos de forma presencial, ya que vivimos en la misma ciudad. Sin embargo, y aunque aún no llego a la edad dorada, también pertenezco a la generación 2.0. Aprendo cada día lo que el mundo digital me ofrece, y trato de incorporarlo a mi día a día. El mundo avanza y la tecnología crece exponencialmente. Lo que hoy nos parece ciencia ficción, probablemente sea cotidiano cuando mis nietos sean adultos. Apoyarlos en su crecimiento y formación implica conocer las herramientas que probablemente ellos usarán como parte de su cotidianidad.
Somo abuelos comprometidos con nuestros nietos, cercanos o a la distancia.
La edad no es un obstáculo para aprender.
¡Somos abuelos 2.0!
Pianista, madre, abuela y emprendedora. Estudié música en mi ciudad natal, y egresé del Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo con el título de Profesora Ejecutante de Piano. A lo largo de mi vida me he desempeñado como profesora de piano en el CMVES, como pianista de la Orquesta Sinfónica de Lara y posteriormente de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. En los últimos dos años, de la mano de los amigos de Gorbrit Social Media, me he estado preparando en el mundo del diseño web y desarrollo de redes sociales.
Actualmente vivo entre mi familia, la Cátedra Entrenamiento Orquestal para Piano, mis clases en el colegio Emil Friedman y la dirección editorial de la revista online VisBlog Magazine.
No Comments