
10 Mar Premios Oscar 2018.
La gala de los premios Oscar 2018 se realizó el pasado domingo 4 de marzo y, sin duda, fué el evento más esperado de la semana. La celebración se realizó en el Dolby Theater, en Los Angeles. No tengo intención de comentar aquí la antesala que nos brindó la alfombra roja. Las redes sociales ya han hecho lo suyo, y a estas alturas, seguramente todos ustedes deben haber dado cuenta de ello. Quiero centrarme en lo que significa la cada vez mayor presencia de Latinoamérica en estos premios.
La gala celebró sus 90 años desde la primera premiación, con un muy bien presentado recordatorio de los inicios del cine en Hollywood. Es ya una tradición rendirle homenaje a los pioneros, remembranza de la gloria pasada de la Meca del cine. Su evolución hasta nuestros días, por supuesto, trae la inevitable comparación. ¿Todo tiempo pasado fué mejor? Dígamelo usted, querido lector.
Latinoamérica presente
¡Sí! Es un hecho. No hay duda de que la noche del 4 de marzo México y Chile brillaron. Guillermo Del Toro se hizo de los dos galardones más importantes. Mejor director y Mejor Película, con su masterpiece «La sombra del agua«, con el plus de Mejor Banda Sonora y Mejor Diseño de Producción.
Además «Coco«se hizo acreedora de dos premios, Mejor película animada y Mejor canción original. No me extraña el triunfo de «Remember me«, una sencilla canción que es capaz de tocar y remover las fibras más sensibles de nuestro ser.
En la gala musical Gael García Bernal introduce la versión original, voz y guitarra. Seguidamente Miguel y Natalia Lafourcade hacen un impecable dúo, en la versión folklórica, con una colorida puesta en escena que acompañó su maravillosa interpretación. Mención especial debo hacer del impactante performance que brindó Keala Settle con «This is me«, canción con un mensaje reflexivo y escena extraordinaria.
A pesar de la dura competencia, la dulzura de «Remember me» se impuso, dándole a México buenos motivos para celebrar.
La guinda del pastel
La otra celebración latina de la noche nos la brindó Chile. «Una mujer fantástica» se alza con la estatuilla a Mejor Película en Lengua Extranjera. Dirigida por Sebastian Lelio, chileno de origen argentino, esta película nos presenta el drama de Marina, una mujer transgénero, que pierde a su pareja. Marina resiste dignamente, no solo el dolor de su pérdida, sino la guerra de reproches y prejuicios que se desatan en su contra.
El galardón obtenido por Una mujer fantástica, no solo es una hazaña para el cine chileno. También lo es para Daniela Vega, su protagonista. Ya Daniela viene de cosechar sendos premios a mejor actriz . Uno de ellos en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en 2017. Y en los Premios Caleuche, en 2018.
Pero además, Daniela hizo historia, al convertirse en la primera actriz transgénero en fungir como presentadora durante la premiación de los Oscar. Haciendo gala de su excelente inglés, la actriz anunció la interpretación de la canción «Mistery of Love», de Sufjan Stevens.
Hay muchísimo material para comentar acerca de la Noche de los Oscar´s 2018. Pero hoy, celebro el reconocimiento de Hollywood al cine y a los artistas latinos. Más allá de sus raíces, género, color de piel, es la calidad artística la que prevalece. Probablemente aún hay mucho camino que andar, pero lo importante es dar esos primeros pasos. Cada vez estamos más cerca de una presencia constante en la Meca del Cine.
¡Un brindis por el cine latino y sus protagonistas!
Pianista, madre, abuela y emprendedora. Estudié música en mi ciudad natal, y egresé del Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo con el título de Profesora Ejecutante de Piano. A lo largo de mi vida me he desempeñado como profesora de piano en el CMVES, como pianista de la Orquesta Sinfónica de Lara y posteriormente de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. En los últimos dos años, de la mano de los amigos de Gorbrit Social Media, me he estado preparando en el mundo del diseño web y desarrollo de redes sociales.
Actualmente vivo entre mi familia, la Cátedra Entrenamiento Orquestal para Piano, mis clases en el colegio Emil Friedman y la dirección editorial de la revista online VisBlog Magazine.
No Comments