
19 Abr La canción patriótica en Venezuela
A propósito de que en este mes de abril tenemos conmemoración de una fecha histórica importante en Venezuela, quise voltear mi mirada al pasado, observando y evocando una canción patriótica entre muchas: «Gloria al Bravo Pueblo».
Esto porque no estoy muy segura que a nuestros jóvenes se les diga de dónde provino. Tampoco puede que haya una real interpretación de su letra. Para ellos es complicada por tener modismos de una lengua castellana en desuso.
Entonces, aquí mi pequeño aporte para que como venezolanos nos arraiguemos aún más a nuestra cultura musical.
La canción patriótica como expresión de los tiempos.
En el marco de las historias de países siempre la cultura funge como expresión de los acontecimientos. Obviamente en nuestro país no sería distinto. En torno de tantas guerras, luchas históricas y revoluciones acaecidas entre finales del siglo XVIII y principios de XIX se hizo muchísima música con esas pinceladas, además de la música sacra de la Escuela de Chacao.
La canción patriótica emerge para animar a las tropas. También a los revolucionarios y afectos a los aires de libertad . Hay quien dice que independientemente del componente filosófico de quiénes fueron los impulsores de esos movimientos, tarde o temprano dejaríamos de ser colonia.
¿Y por qué esto? Sencillamente era un modelo inviable desde el punto de vista geopolítico. La corona española estaba en muy malas condiciones. Tarde o temprano iba a pasar.
Así compositores como Lino Gallardo, Cayetano Carreño, Vicente Salias entre otros, simpatizantes de la causa escribieron letras y música que reflejaban esa inquietud que como pueblo se tenía.
Lo que a la larga sería nuestro Himno Nacional , es declarado así en 1881 por el Presidente Antonio Guzmán Blanco. «Gloria Al Bravo Pueblo» fue una de las más emblemáticas mas no la única. Se consiguen en diversas publicaciones y documentos de época canciones como «Canción Americana «, «Gloria Americanos «, «Entonad Nuestros Himnos » y «La Reconquista».
Polémica de los compositores de «Gloria al Bravo Pueblo».
La diatriba de los compositores de tan importante canción es de vieja data. El investigador Alberto Calzavara afirmaba que por las formas y evidencias documentadas de publicaciones de época la letra del Himno Nacional era del ilustre venezolano Andrés Bello.
Ni siquiera en el decreto del Presidente Guzmán Blanco lo aclaran. No mencionan a los compositores, lo que nos dice que siempre ha habido la confusión.
Y con respecto a la música pasa lo mismo. Lino Gallardo era un pardo que compuso la música de «Canción Americana» . Dicen en Caracas se podía verle en las calles entonando estas canciones. Existen algunas partituras que lo tienen referido como su compositor. Más sin embargo, la original fue quemada por una de sus hijas por la indignación del plagio del que fuera objeto su padre.
Puedes escuchar la versión original de la canción patriótica «Gloria al Bravo Pueblo» . La letra es un poco diferente a la que se entona hoy en día y es la versión manuscrita de Anatasio Bello Montero, en 1845.
Me hice Blogger y cronista de las cosas sencillas de la vida, porque disfruto de todo lo que pasa en mi cotidianidad y me encanta expresarlo a través de las letras. Aunque pudiera hacerlo en cualquier formato y lugar. Mi línea actual de trabajo es en área de la gastronomía, porque desde temprano me enseñaron el amor a la buena mesa.
Me gradué de Administradora Comercial (UCV 1998) y a través de mi experiencia brindo apoyo y asesoría a negocios que estén en fase de crecimiento y expansión. Fascinada de la diversidad y pluralidad de los seres humanos, optimista irreverente y en resiliencia.
Gilbert
Posted at 10:38h, 25 abrilExcelente por estos datos suministrados, gracias..
Sheila Vargas R.
Posted at 17:52h, 29 abrilGracias a ti! Que bueno que te pareció útil
Marisol Guzman
Posted at 16:42h, 19 abrilGracias, Sheila por la información a los que no estamos ligados a la música, saber un poco de todo mas si se trata de nuestro glorioso himno.. mil gracias
Lucy
Posted at 14:31h, 19 abrilHermosos sista, sigue así, haciendo lo que más te gusta, besos