
26 May Club de lectura, una alternativa didáctica y social
Una manera divertida de incrementar tu interés en la lectura es apuntarte en un club de lectura. A continuación, te contaré un poco acerca de mi experiencia de pertenecer a uno.
Esta historia empezó al escuchar a la amiga de un amigo decir que «ese viernes tenia club de lectura». Este hecho rápidamente me llamo poderosamente la atención. Tenía mucho tiempo queriendo implementar la lectura a mi vida cotidiana y necesitaba un incentivo. A pesar de no ser cercanas en ese momento, no dudé en rogarle que me invitara al próximo encuentro. Esto que les cuento sucedió el 4 de agosto de 2017, día de mi cumpleaños 28, por cierto. El primer encuentro que tuve con «La Ballena Azul» fue tres meses después.
La Llegada
«La Ballena Azul» es el nombre del club de lectura al cual he asistido en los últimos 7 meses a 4 encuentros. Una bonita sorpresa, ya que podriamos imaginarnos una reunión de intelectuales discutiendo sobre literatura profunda. Pero me encontré con personas llenas de mucha experiencia de vida, grandemente inspirados por su pasión a la lectura. Y aunque son un poco mayores que yo, son muy divertidos. La reunión se basa en un compartir donde cada persona lleva algo de comer o beber. Mientras todos llegan para la discusión, se comparte con el resto de los integrantes del grupo. Hablamos de diferentes temas, no necesariamente literarios, cosa que te abre las puertas a nuevas amistades.
Ya habiendo llegado todos los integrantes del club, se procede a escuchar al que en esa oportunidad le toca exponer la novela escogida un mes atrás. Esta persona tiene la posibilidad de escoger su libro. Puede ser uno que ya haya leído o alguno que está deseoso por leer, y leerlo por primera vez con el resto de los participantes. Así, juntos, descubrimos las características y propuesta del autor. Lo cierto es que el que expone lo hace con la posibilidad de dar apertura a la discusión. Se resaltan los hechos más importantes del libro , también habla de lo que personalmente lo atrapó o no.
La permanencia
Después de ese primer encuentro, debo decir que quedè enamorada con esta nueva propuesta en mi vida. Fue algo realmente excitante de vivir porque siempre he sido buena lectora. Aunque un poco desprendida, me gustó empezar a sentir que estar ahí no solo me nutre de cultura; también me conseguí con personas realmente valiosas como seres humanos y profesionales.
Ahora mismo esta corriendo el mes donde estamos leyendo el libro que me toca exponer a mì. Confieso que soy la menos experimentada en lo que a lectura se refiere en ese grupo; todos ya han leído una buena cantidad de novelas y tienen una idea de lo que les gusta o no. De hecho el fundador de LBA, es un gran profesor de la Universidad Católica Cecilio Acosta, en la facultades de Derecho y Comunicación Social. Su nombre es Bartolomè Romero, de quien les hablaré en un próximo post. Él mismo puede canalizarte a escoger un libro para exponerlo. Según tus participaciones en el club y tus gustos, puede llegar a ser el libro de tu vida.
El mio lo elegí por referencia de un periodista (que ahora no recuerdo el nombre), a quien entrevistaron en una famosa revista llamada Sala de Espera. Se llama «El libro de la risa y el olvido» de Milán Kundera. Aún estoy en proceso de lectura, pero no quiero dejar de contarles como va mi evolución en la preparación de mi exposición para la esperada reunión de La Ballena Azul.
Les cuento que ya casi termino de leer mi libro. Lo desafiante de leer es conseguirte con la sorpresa de que puede encantarte. También puedes conseguirte con un libro que simplemente no cuenta las historias que te atrapan. Si aún no te has dejado atrapar por el grandioso mundo de la lectura, te recomiendo que trates de buscar algún club, incluso, podrías empezar uno tú. Lo principal que se necesita para hacerlo, es las ganas y el empeño de buscar una nueva forma de divertirte y aprender.
Les contaré en un próximo post, cómo empezar un club de lectura, sigan al corriente.
Guayanesa, maracayera y adoptada caraqueña. La música es mi pasión y vocación. Soy periodista, locutora y presentadora de TV en formación, 100% amante de mi país, Venezuela. Estar en contacto con lo más humano de cada uno de nosotros y en contacto fiel con la naturalez, es lo que disfruto. Mis preferencias musicales rondan desde Beethoven hasta un buen bolero. La literatura suramericana, el cine de drama, el aroma del chocolate, la brisa del mar, la compañía de mi familia y amigos, son esas cosas de la vida que me llenan y me hacen feliz.
No Comments